(No es extraño ver que algunas bicicletas de descenso montan el cambio Rohloff en el centro del cuadro y no en la rueda trasera, así consiguen centrar el peso de la bici y sacarle peso a la rueda trasera)
Mecánicamente es la máxima evolución de los cambios de marchas para bicicletas pero existen distintos motivos que hace que no se vea mucho. Quizás uno de los principales motivos es el desconocimiento y la desconfianza que genera un sistema de marchas tan raro, pero algo debe tener para que se monte en bicicletas de gamas tan altas. Marcas como Endorfin, Cannondale, Koga-Miyata, Nicolai, Utopia Velo, Velotraum, Villiger, etc… aposta por el dadas sus ventajas mecánicas y su fiabilidad. El Rohloff es un cambio interno y nos aporta todas las ventajas de este tipo de cambio. Estos cambio se usan con un solo plato y un solo piñón ya que todo el mecanismo de marchas queda dentro del buje trasero, esta singularidad hace que no haya ningún mecanismo móvil expuesto a golpes, polvo, barro o agua, solo el plato, el piñón y la cadena están expuestos a estos elementos. El echo de utilizar un solo plato y un solo piñón simplifica enormemente el montaje de este cambio, no necesitemos un tensor de cadena (las ruletas de un cambio exterior convencional) por lo tanto la cadena queda colocada como si fuera una “Single Speed” o lo que es lo mismo y en español, una bici de una sola marcha.
Aun y teniendo todas estas ventajas la gente suele tener una opinión reacia a este tipo de cambio, el motivo no es fácil de entender muchas vences se busca la excusa del precio pero el coste de este cambio es muy similar al de un grupo Shimano XTR, y hay mucha gente que utiliza estos componentes. Otros le dan las culpas al peso pero solo es 500g más pesado que un grupo Shimano XT. Incluso la marca de componentes Tune que tiene la fama de fabricar una gama de componentes de muy alta gama y de los más ligeros del mercado, por encargo de Endorfin ha tuneado un cambio de buje Rohloff para rebajar el peso y montarlo en una de sus bicis. La Endorfine Speed-R SL, preciosa.
Y como última excusa suele salir la pregunta ¿y cuando se rompe que haces? La respuesta es muy fácil. No se rompe. La marca de bicis Endorfin, engloba todas sus bicis equipadas con Rohloff en un concepto muy claro para ellos, el «No-Worries Bike!».
Nuestras sensaciones en la prueba por el Atlas se resumen en silencio tanto al pedalear como al cambiar de marcha, y una absoluta naturalidad y facilidad de uso que hasta ahora no habíamos podido evaluar en cualquier otro cambio. En lo que se refiere a problemas mecánicos en el Rohloff a lo largo de la ruta, hay que destacar que no hubo ninguno, claro que para decir la verdad, esta fue la tónica en el viaje, ni un solo pinchazo en las seis bicicletas. Tan solo hubo un pequeño problema que se solucionó muy rapidamente, a una de las bicis se le rompió un radio.
Leyendo por los foros (foromtb, bikezona, foromountainbike…), el inconveniente principal es el precio… Si es verdad que un conjunto COMPLETO shimano xtr vale 900€, pero no todo el mundo lo monta, además tienes la posibilidad de poner solo alguna parte i.e: solo cambio y desviador (con otras bielas, piñon, cadena y buje…). A todo esto hay que añadirle la gran popularidad y «tradición» que tienen, al venir montados en muchas bicis de serie. No hace falta gastar más de 1400-1500 para ver una pata XTR-no un grupo completo- con lo que la gente los conoce de sobras.
Todos los que lo llevan estan encantados, pero si tienes una bici de entre 1000 y 1500€, gastar 900€ para un sistema de cambio es muchísimo.
A todo esto solo pretendía explicar porque no se monta, mi opinión no iría tanto en la linea del «conservadurismo español», como si en una linea de mercado altamente competitivo, donde el márketing de las 4 p’s decanta la demanda. (Philip Kotler: product, price, place & promotion)