La semana pasada en Espai Bici recuperamos una bicicleta robada, una Brompton. Lo primero que destacaría es que la persona que la trajo a hacer una revisión ha tenido en todo momento un actitud impecable hacia nosotros, facilitando todo el proceso.
La Brompton entro en Espai Bici para realizar una revisión, después de ser comprada de 2ª mano. Al realizar la recepción de taller, la ficha de la bicicleta nos indicó que su legítimo propietario nos indicó que había sido robada hace más de dos años… a partir de aquí, llamadas al propietario, Mossos d’Esquadra, declaraciones, alegaciones y bicicleta recuperada en menos de una semana.
Esta bicicleta fue vendida hace mucho tiempo en un Cash Converters, uno de esos tipos de comercios que se presentan como una solución a los problemas del consumidor, y se acaba convirtiendo en el lugar ideal para vender producto robado. Estoy convencido que se cumple con todas las leyes habidas y por haber, pero también puedo decir que hay normas, algunas no escritas que son importantes respetar, la ética y la moral… y que esas como mínimo son relajadas, anteponiendo los intereses comerciales a otros, y eso ayuda a la continuidad de los robos… y no solo de bicicletas.
La mayoría de bicicletas que recuperamos en Espai Bici son Brompton, al ser solo 4 talleres en Barcelona que disponemos de recambio, de manera habitual, nos comunicamos entre nosotros las bicicletas que sabemos que han sido robadas… la bicicleta que recuperamos esta semana pasada ha estado yendo a otro distribuidor Brompton durante más de un año… ???, a este distribuidor hace poco le recuperamos una Brompton que le robaron a ellos… ¿vosotros no tenéis ocasiones en que os sentís solos?.

Después de eso, hace unos días alguien la compró por última vez y fue quien la trajo a nuestra tienda. Quiero destacar tres puntos importantes para evitar tanto alimentar el robo de bicicletas como que nos podamos quedar sin los euros pagados y sin la bicicleta comprada:
1 – Es importante tener registrada la bicicleta, en Barcelona existe un sistema que es muy eficiente Bicitronic, también está en Sevilla y Donosti, y parece que se está extendiendo por varias ciudades. Por desgracia en nuestra ciudad su promoción y difusión depende de Mobilitat de Barcelona y no están por la labor, se ocupan de sus bicicletas y con eso les basta. Pensar que la recuperación depende de que la bicicleta esté registrada y el registro que podamos tener algunas tiendas es demasiado localizado, es mejor acudir a un registro de nuestra localidad.
2 – Pedir siempre una factura original de la bicicleta, en bicicletas de un cierto valor no tiene que ser un problema, y en bicicletas compradas hace poco tampoco, puesto que hoy en día cualquiera tiene un ordenador en un comercio o taller… si no malo, pues la palabra “profesionalidad” tiene un espectro muy amplio, y no se limita a saber tensar cables. Aprovecho para recomendar que al comprar una bicicleta nueva también se pida al comercio una factura, nominal, donde figuren nuestros datos y que quede constancia en el ordenador (para hacienda), puesto que de esta manera siempre podremos pedir una copia. Otro consejo, normalmente los fabricantes serios solicitan un registro para activar la garantía, este es importante por múltiples razones, por favor hacerlo siempre.
3 – Firmar un papel de compra y venta, donde figuren los datos tanto de comprador como de vendedor como de la bicicleta. En caso que alguien lo necesite, que no dude en pedirnos un modelo, sin ningún tipo de duda se lo facilitaremos.
¿Donde entran las mentiras y el Bicing?
La semana pasada el Sr. Narváez, Regidor de Mobilitat, volvió a salir en la prensa, para comunicarnos por enésima vez que ya habían aprendido y que se iban a solucionar todos los problemas. En esa “improvisada” rueda de prensa debajo del Arc del Triunf de Barcelona, magnánimo lugar para magnánima persona, en esta nos contaba las instrucciones dadas a la guardia urbana para que persiga el uso indebido de las bicicletas del Bicing, aprovechando para contar algunas cosas, que como en otras muchas ocasiones no se corresponden con las que dijo hace unos meses, pero bueno todos podemos equivocarnos cien veces y seguir “aprendiendo” de los errores.
Nos cuenta que se han detenido a 600 personas en 6 meses por robar bicicletas del Bicing, ¿cuantos han detenido por robar bicicletas privadas? ¿o es que eso no es responsabilidad de la Guardia Urbana?.
Nos cuenta que se han robado 3.300 bicicletas, cuando hace 6 meses nos contaba que desaparecían 400 al año y este el sistema de fomento de la delincuencia, de la poca importancia de la calidad y del mal uso de la bicicleta que es el Bicing solo leva en marcha 2 años y medio. Otra curiosidad, yo he visto el Bicing 18,000 y pico, pongamos que hay 19,000 bicicletas, y pongamos que para tener 6.000 funcionando se han vuelto locos y doblan la flota… 12,000 ¿donde están las otras 7,000?.
Nos cuenta nuestro Regidor que la instalación va por dentro del cuadro ???, le han puesto un tubito en la parte trasera del chasis… no se quien no se entera y quien engaña… desde BSM nos cuentan que han soldado el freno trasero de tambor al cuadro ¡¡¡¡ Quiero verlo!!!!. Se han mejorado las ruedas, pero no saben que existen buenos montajes y malos montajes, ni buenos materiales y malos materiales, solo han aumentado su sección… ¡¡más grande, igual a mejor!!, y las cubiertas ???, ¡pero si llevaban Marathon Plus desde hace mucho tiempo!.

1. Detalle de tubito que protege la instalación eléctrica.
2. «Super-protector» de cambio, a lo protector años 80 de BTT, totalmente innecesario en un cambio Nexus 3, pero bueno, si son felices.
3. Cadena salida, en una bicicleta que debe de tener un par o tres meses de vida… única posible causa de salida, no se ha retensado cadena en sus primeros kilómetros, donde se estira más.
4. Número de bicicleta.
En el mes de Mayo el Sr. Narváez nos presentó un estudio de evaluación de bicicletas del Bicing, una propuesta que se le presentó para que fuera realizada por el Gremi de Comerciants de Bicicletes de Catalunya, con presupuesto incluido, y que en una reunión con Mobilitat salieron muy contentos con las propuestas realizadas por el Gremi y textualmente comentaron “esto ya os puedo decir que se tirará adelante”… lo que no dijeron es que se lo encargaría a unos grandes profesionales de la bicicleta como el RACC (Reial Automóvil Club de Catalunya). Os aseguro que el Gremi no ganaba económicamente nada, solo era un intento de profesionalizar el sistema y de detectar fallos y aportar soluciones, así que mejor que gane dinero el RACC a perderlo los comercios de bicicleta, pero seguro que la gran experiencia sobre bicicletas que posee este real club de automovilistas, amigos de nuestro Regidor (le regalan un coche en miniatura cada Navidad, colección que enseña con orgullo, ¡dentro de poco otro!) les a permite hacer una evaluación correcta, seguro. No en vano un responsable de BSM nos dice a todos “Funcionamos igual que en la fórmula 1, vamos aprendiendo con el uso, vemos qué es lo que tiene más desgaste o lo que debe renovarse y actuamos”.
Todo esto les ayuda a justificar el gasto anual que ya asciende a 16’7 millones de euros, cada vez más… «para ir aprendiendo».
Un dato curioso, «Sólo en la noche de las celebración por eliminar al Chelsea se atacaron estaciones e inutilizaron 150 bicis, con un coste de 400.000 euros.», a mí me sale una cifra de 2.666 € por Bicing???… ¿alguien está ganado mucho dinero?, o simplemente alguien está ganando dinero haciendo algo que no sabe hacer. El Sr. Narváez parece tener obsesión con todo lo grande, grandes gastos (así yo también monto algo «de éxito), conmigo siempre ha puesto como ejemplo a Decathlon, Clear Channel, el RACC… igual es por alguna razón ¿no?.

En definitiva, todo solucionado. Yo sigo sorprendido de como “periodistas” que algunos han estado hablando con nosotros y asintiendo y confirmando que era cierto lo que decíamos, siguen escribiendo sin la más mínima crítica sobre las afirmaciones que salen de la administración y como los usuarios no se dan cuenta del lo nefasto que es el sistema y quienes lo gestionan y no se dan de baja de forma masiva. Entiendo más a los políticos, que solo quieren mantener la postura y la posición… pero bueno esto es así.
Nosotros no tenemos tanta capacidad de convocatoria, pero por favor registrar la bici y atarla bien… y si es plegable, no llevar candado y entrarla a todas partes, podemos hacer que no nos la roben.
tengo una foto de una bici de bicing que hice en montpellier (Francia). evidentemente robada, la llevaba uno niño de unos 20 años de rasgos no sé si árabes o latino americano.
la foto esta muy mal hecha, pero aqui está, una bici de bicing en francia. también ví otra en Sevilla. aparcada en la misma puerta de la estacion de buses al lado de las bicis de Sevilla, que son como las de lyon, paris o santander, pero de esas no hay fotos.
un saludo. http://www.sociedadsostenible.tk