En sus artículos las bicicletas son mariposas y los coches que se utilizan sin sentido, por pura inercia y rutina, son rinocerontes equivocados.
Ayer Òscar me entregó un ejemplar de su libro dedicado, recien salido de impresión, hoy he ido a recoger a la editorial Icaria los ejemplares que se han reservado para ser distribuidos en tiendas de bicicletas, como lo que son, como un manual de acción para una revolución silenciosa, la de las mariposas, y me he sentido orgulloso, orgulloso de Òscar y de sus kilómetros encima de bicicletas, en plural, pero tampoco penséis que muchas, yo solo le he conocido tres, la primera aún la tiene, la segunda la tiene un amigo suyo y la tercera es la que utiliza siempre actualmente.
Portada de un libro para la acción en la lucha contra el cambio climático y por un ambiente sin emisiones, sin CO2.De momento os dejo la reseña que está escrita en la contraportada del libro:
«Hay libros para leer simplemente y otros para que sus páginas nos permitan pasar a la acción. La revolución de las mariposas es el cuaderno de pequeñas gestas cotidianas de un guerrillero amante de la bicicleta. Las reflexiones del biciartista Òscar Patsí son un gozo para su lectura, pero sobre todo un complejo vitamínico para incitar a subirse a la bici y unirse a la revolución. Una revolución pacífica que no persigue otro objeto que llenar las calles de mariposas que revoloteen con el movimiento de sus pedales.
El contenido de este libro nació en un blog pero se ha transformado en libro para facilitar el placer de saborear una experiencia singular en la jungla de asfalto a paso de mariposa. Mariposas respetuosas con la calidad del aire, con el silencio en cada aleteo, y portadoras de la mejor medicina homeopática para el alma humana. Para aquellos que ya decidieron unirse a la revolución este libro no hará si no confirmar sus anhelos. Y para los que todavía se desplazan con su rinoceronte pestilente y ruidoso tienen en estas páginas el antídoto para sumarse a una revolución llamada a conquistar la madurez ecológica del siglo XXI.
Su lectura no deja indiferente y las ilustraciones extraídas de la bitácora inédita del autor la complementan. La obra llega tras años de vivencias nuestro espíritu, pero a la vez un alegato para sumar más mariposas a esta necesaria revolución urbana imprescindible, si queremos ciudades habitables.»

Muchas gracias Miguel! Muy interesante!!. Me haré con él para tener una buena lectura para este verano.
Un saludo!