La Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025 es un documento que propone unas ochenta acciones para fomentar su uso diario en desplazamientos cortos y complementarlo con el transporte público para las distancias más largas. También se busca impulsar este medio como elemento turístico, de ocio y deportivo.
El Gobierno catalán la ha aprobado (acuerdo de gobierno del 5 de noviembre, publicado en el diario oficial el 7 de noviembre 2019) la Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025 (ver documento aprobado en catalán). Por su parte, el Gobierno Español aprobó también unos días antes (4 de noviembre), la Estrategia Estatal por la Bicicleta (2019-2024) que se empezó a fraguar en 2014.
El documento catalán es fruto de una amplia participación merced a diferentes jornadas participativas específicas y sesiones de trabajo que se hicieron en 2018 con más de 300 agentes e instituciones relacionadas con el mundo de la bici.
Contra el cambio climático
El objetivo último es incrementar el uso de la bicicleta para conseguir que el 8% de los desplazamientos urbanos se hagan en bicicleta.
Esto supondría duplicar el número de desplazamientos diarios actuales, y pasar de los 300.000 a los 600.000. Toda la estrategia pretende reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 50.000 toneladas diarias.
Los beneficios de la bicicleta en la acción política
Entre los usuarios de la bicicleta, nadie duda de los beneficios. Desde el punto de vista individual, es práctica, económica y buena para la salud y el estado de ánimo.
Desde el ámbito ecológico contribuye a hacer una sociedad mejor, porque es respetuosa con el medio ambiente, no ensucia el aire, ocupa poco espacio y es silenciosa.
En el aspecto socioeconómico, la bicicleta ayuda a pacificar los entornos urbanos y su uso está alineado con una gran parte de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En definitiva, la bicicleta contribuye a combatir el cambio climático, generar salud y bienestar y desarrollar servicios de transporte y actividades turísticas sostenibles, entre otros.
80 acciones a favor de la bicicleta
La Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025 pretende pues conseguir este incremento en el uso cotidiano de la bici con diferentes actuaciones como:
-garantizar la ciclabilidad en todas las áreas urbanas de forma continua y conectada;
-promover una circulación de bicicletas segura, confortable y directa;
-interconectar las áreas urbanas y de actividad económica situadas en el entorno de los 10 kilómetros;
-impulsar la intermodalidad bicicleta-transporte público.
En otras palabras, los tres ejes de la Estrategia son: conseguir que la bicicleta promueva una movilidad cotidiana más sostenible y activa, además de confortable; impulsar la bici como elemento turístico, de ocio y deportivo de forma segura; y mejorar la promoción, el seguimiento y la gobernanza de la bicicleta.
La Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025 es una recopilación de políticas a implementar y un compromiso del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, a la vez que un conjunto de líneas para promocionar la bici por parte de otras administraciones, instituciones, empresas y organismos.
Este documento está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.