Después de trabajar duro durante todo un año que mejor que terminar el año con viaje por Marruecos, en concreto en el Atlas. Este viaje nos ha servido para poder poner a prueba algunos productos de la tienda y nos ha permitido cerrar el año de la mejor manera posible.
Los productos que hemos probado han sido varios, entre ellos un sillín Duopower Onix, un porta paquetes SLBike Touring R y un cambio de marchas interno de 14 velocidades, un Rohloff. Pero hoy solo hablaremos de Duopower.Ya estábamos convencidos las ventajas de este tipo de sillines pero ahora, después de lo experimentado, será difícil sentarse en otro sillín cuando tengamos que afrontar otra quilometrada de este tipo.
Pues así fue, el primer día empecé la ruta usando Culotte y cargado hasta los topes, 60km bastante llanos y sin problemas. El segundo día unos 75km, alcanzamos una cota de 2700m de altura justo cuando empieza a caer el día, y empiezan los problemas, si se les puede llamar problemas. Hace un frio considerable, estamos a 1 grado bajo cero y con viento. La solución es obvia, abrigarse. Pero cuando tienes que llevar la casa a cuestas no sueles cargar con todo el vestuario de invierno, así que la única solución es ponerse unos pantalones encima del culotte y a seguir, que el día se esta apagando, el termómetro va bajando y aún nos quedan 20km a contrarreloj de sutíl bajada con viento polar de cara. La cuestión es que pedalear con dos pantalones a mi no me resulta muy cómodo, aunque esta vez había otras incomodidades a salvar como para preocuparse de chiquilleces. El tercer día se levanta con algunos grados bajo cero, la ruta oscilará entre los 2000 y los 2300m durante 90km y la de idea usar dos pantalones me agobia un poco, así que en un gesto de osadía decido eliminar el culotte y usar solo los pantalones más calientes. El resultado es satisfactorio, después de los 90km no he notado molestia alguna. Al día siguiente nos espera, sin saberlo, la etapa reina 75km superando una cota de 2900m, esto significa más frió y nieve.
Si alguien quiere más información sobre el viaje puede consultar el blog de Ritmobisonte donde lo explican en tres capítulos 1º, 2º y 3º. También hay algunas fotos. El track no está colgado en ningún sitio pero se lo podemos pasar a quien quiera. Nos ha costado mucho encontrar información para poder hacer este viajecito así que si alguien está interesado nos puede pedir información.
Ostres, m’havia oblidat de penjar el track de la volta!!! Vaig a fer-ho!