Cada tamaño de rueda tiene sus ventajas y sus limitaciones, es por eso que antes de decidirse por una hay que tener muy claro que tipo de viajes nos gustaría hacer con la bici para poder escoger la mejor opción.
Ruedas de 26” – Lo más destacable de este tamaño de rueda es su robustez, gracias a tener un diámetro inferior hace que la rueda sea más compacta y más resistente a los impactos. Nosotros aconsejamos este tipo de rueda para utilizarla en recorridos de constantes baches, pistas forestales de las malas o recorridos de bicicleta de montaña, y también en recorridos que presenten una suma importante de kilometraje con desniveles muy fuertes (10-15% inclinación) ya que con este tipo de rueda los desarrollos son algo más cortos por regla general y por que con un menor diámetro de rueda la bici sube mejor, es la ley de la palanca aplicada a la rueda. Las ruedas de 26” también nos dan una mayor sensibilidad en la dirección, este fenómeno solo es una ventaja si nos metemos en pistas forestales muy rotas o senderos de montaña donde estamos constantemente esquivando obstáculos.
Ruedas de 28” – Estas no llegan a ser tan resistentes como las de 26” pero eso no significa que no se sean resistentes. Su uso es ideal para recorridos asfaltados, pavimentados o pistas forestales buenas y regulares. Sus principales ventajas son conseguir una rodada más fácil ya que al tener un diámetro mayor genera una inercia que nos facilita el mantener una velocidad constante haciendo que ahorremos esfuerzo respecto a las ruedas de 26”. Otra característica unida a la inercia de la rueda es que es que la dirección de la bici es más dócil (menos nerviosa) y esto también es de gran ayuda ya que nos permite no estar tan pendientes de la dirección. Su mayor diámetro también hace que absorba mejor los baches por varios motivos, el más importante es debido a que el angulo de ataque es inferior que una rueda de 26”, esto hace que los impactos del terreno sobre la bici se minimicen y nos afecten menos.
En Europa y America del Norte encontraremos todo tipo de repuesto con mucha facilidad. En Centro América, Sur América y África nos puede ser más fácil encontrar repuesto de 26” y en Asia de 28”.
Independientemente del tipo de rueda que escojamos los que si tenemos que tener en cuanta es su calidad. Es muy importante que la llanta de la rueda sea de doble pared, que los radios sean de acero inoxidable y que estén radiadas 32 o 36 radios y a 3 o 4 cruces. Cuantos más radios y más cruces tenga, más robusta es la rueda. En cuanto al buje de la rueda aconsejamos que sea de una gama media alta (si hablamos de Shimano de la gama Deore para arriba) si no, es muy fácil que el eje se llegue a doblar o a romper por la fatiga del peso de las alforjas y la acumulación de quilómetros.
Otra cosa muy importante es la elección del neumático, Hasta ahora hemos intentado eludir hablar de marcas pero en neumáticos lo tenemos muy claro, el Schwalbe Marathon XR. Es el más valorado por todos los cicloturistas a nivel mundial, Es muy difícil de pinchar y parece que no se gaste nunca. Ideal para un uso general excepto (asfalto y pistas forestales), en caso de recorridos por montaña es mejor utilizar un neumático especifico de BTT con antipinchazos a poder ser.
Muy interesante esta serie de artículos, los estoy leyendo con atención pues hacéis un análisis muy práctico. Hasta ahora los dos primeros han confirmado lo que yo pensaba, en los tres siguientes tengo también clara mi elección, pero el último lo espero con interés, pues soy de esos que necesitan más confirmación para saltar al rohloff.
Echo en falta un artículo más: ¿recumbente o convencional?
Ánimo en vuestra labor, que realmente es útil.
http://www.bizibidaia.net
youtube: http://www.youtube.com/watch?v=PFc6NhJzyPE&hl=es