El pasado jueves tuve la
oportunidad de asistir al Curso de Guías de BTT para dar un par de charlas
sobre el guiado de grupos en BTT y sobre cicilismo adaptado.
oportunidad de asistir al Curso de Guías de BTT para dar un par de charlas
sobre el guiado de grupos en BTT y sobre cicilismo adaptado.
Para mí fue un lujo
poder colaborar con el curso y poder transmitir toda la experiencia acumulada a
gente que se está preparando para dedicarse profesionalmente al ciclismo.
El curso se imparte en
Prats de Lluçanès, una población del interior de Catalunya a lomos de Osona y
el Berguedar, una zona con un encanto especial.
15 eran las personas asistentes
al curso que dura cuatro meses. La primera parte de la charla, la del guiaje de grupos, duró dos
horas y media, hablamos de las distintas maneras de organizar rutas, los
distintos tipos de clientes, posibles problemas que pueden surgir y como
solucionarlos, compaginar la actividad deportiva con el hecho de conocer el
entorno donde se desarrolla la actividad y la interacción con los lugareños,
etc… Y con un sinfín de preguntas por parte de los asistentes al curso que se
agradecen puesto que denotan un interés por lo que uno está contando y lo que
es más, unas inquietudes y ganas de tirar adelante un proyecto personal
relacionado con las bicicletas.
al curso que dura cuatro meses. La primera parte de la charla, la del guiaje de grupos, duró dos
horas y media, hablamos de las distintas maneras de organizar rutas, los
distintos tipos de clientes, posibles problemas que pueden surgir y como
solucionarlos, compaginar la actividad deportiva con el hecho de conocer el
entorno donde se desarrolla la actividad y la interacción con los lugareños,
etc… Y con un sinfín de preguntas por parte de los asistentes al curso que se
agradecen puesto que denotan un interés por lo que uno está contando y lo que
es más, unas inquietudes y ganas de tirar adelante un proyecto personal
relacionado con las bicicletas.
Después de un descanso
le tocó el turno a la charla de ciclismo adaptado, la primera parte teórica,
comentando los distintos tipos de discapacidad, física, visual, psíquica o pluri-discapacidad, y los distintos tipos de bicicletas adaptadas y accesorios que
se pueden usar para cada tipo de discapacidad. En la última parte de la charla
llegó la parte más práctica con 4 tándem, dos convencionales y dos Hase Pino, y
un handbike Hase Kettwiesel. A la mitad del grupo le tapamos los ojos para que
fueran guiados por la otra mitad. Desde como guiar a una persona invidente
saliendo de una casa hasta llegar a las bicicletas, palpar los distintos tipos
de tándem y el handbike, y reconocer las distintas partes y las ubicaciones de los
ciclistas en los tándem. Y sin destaparse los ojos montarse en los tándem para ser
guiados por sus compañeros. La experiencia y las conclusiones fueron
ampliamente comentadas, y todo lo comentado en la charla teórica se pudo poner
en práctica, tanto en los tándem como con el handbike.
La próxima charla sobre
las distintas maneras de llevar el equipaje
en una bicicleta a la hora de viajar y, como y donde dormir estando de ruta, tiendas, cabañas, vivacs, y tipos de
materiales. Esto será el próximo 15 de marzo.